¿Por que estudiar las finanzas ?



¿Que son las finazas?
Imagen relacionada
Actualmente la  importancia de conocer las Finanzas es un tema que todos debemos conocer, no importa qué carrera hayas estudiado o estés por estudiar, las Finanzas se define  como el arte y la ciencia de administrar el dinero, afectan la vida de toda persona y organización. De aquí radica su importancia de aprender y conocerle.
Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. ... Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre.




En espacios de mucha competencia y presión. Pueden ser empresas privadas o públicas, cuando se trata de las finanzas del Estado, bancos y administradoras de fondos de inversión y créditos, empresas de análisis de riesgos, organizaciones financieras a nivel internacional y sindicatos y consultorías relacionadas con el ámbito económico. Los emprendimientos personales son otra opción por el buen manejo del presupuesto para llevarlo adelante.

¿Cuál es el perfil para estudiar finanzas?

Estudiante con interés en la gestión económico-financiera de cualquier tipo de organización, pública, privada o del tercer sector.

Además, debe tener conocimientos básicos de matemáticas y nociones sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y  comunicación.

Para estudiar finanzas, es aconsejable que posea curiosidad por comprender el mundo financiero y empresarial y tener buena disposición para el razonamiento abstracto. Se valorará la capacidad de análisis, la facilidad para separar las causas de las consecuencias y para extraer los aspectos más relevantes cuando se aborda un problema y su solución.

Se requiere un alumno con ciertos valores éticos y profesionales para que puedan hacer el mejor uso de la información, de los recursos disponibles y de su incidencia en la toma de decisiones de la gestión económica-financiera de la organización, y con capacidad para detectar las necesidades de actualización como consecuencia del entorno tan cambiante en el que se desarrolla la actividad económica.

Ventajas y desventajas de un financista:

Las ventajas de estudiar Finanzas son:
  • Aprender capacidades para administrar los recursos personales.
  • Sumar herramientas para reconocer cuando conviene apostar por un negocio.
  • Actuar con naturalidad en el mundo comercial.
  • Buena remuneración y amplia salida laboral debido a que todo proyecto necesita de un análisis financiero para sobrevivir.
  • La carrera ayuda a ser independiente y a crear emprendimientos personales.
Las desventajas de la carrera son:
  • Mucha competencia y situaciones de estrés.
  • Exigencia de planes que contemplen y anticipen los riesgos.
  • Los cambios económicos en la sociedad afectan de forma directa nuestro trabajo.
  • Las limitaciones burocráticas en sectores públicos para llevar adelante los planes.
  • Posible inestabilidad en los puestos de trabajo si no se anticipan las consecuencias económicas de cada decisión financiera.










Comentarios

Entradas populares de este blog

tasas de interés 2018

El dolar y su efecto en la economía mexicana

TARJETA DE CRÉDITO / Finanzas personales