TARJETA DE CRÉDITO / Finanzas personales

                                            LAS TARJETAS DE CRÉDITO
                                                       ¿Como usarlas ?

Día  a día utilizamos con mas frecuencia las tarjetas de crédito  pero hay que saber como usarlas

¿Qué son las tarjetas de crédito?
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación; por lo tanto, el usuario debe asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos
                                                      Lo que debes saber sobre las tarjetas de credito 



  1. Maneja una línea de crédito que puedas necesitar y pagar, no te sientas el magnate porque donde se te pase la mano con las compras te vas a meter en problemas.
  2.  Recuerda tu fecha de corte y tu fecha de pago. La primera es el día en que te dan tu saldo, la segunda es cuando tienes que pagar y por lo regular son 20 días después de tu fecha de corte.
  3. Hay tarjetas que no cobran anualidad, así que puedes evitar ese costo.
  4. Paga el total de tu tarjeta para que no te cobren intereses.
  5. Recibe notificaciones en tu celular cuando la utilices, sólo tienes que dar de alta el servicio con tu banco o en su portal de banca electrónica. Así sabrás si alguien está haciendo uso indebido de ella y te ayudará a tener un registro de tus compras.















                                                  VENTAJAS Y DESVENTAJAS 




Los consejos

En realidad, cada persona determina el propio uso de su tarjeta, pero si usted es de quienes quiere sacar ventaja, Arango recomienda:

• Tener una tarjeta sin cuota de manejo
• Usarla para los casos en los que realmente se necesite: sólo si es una compra necesaria y urgente y no se cuenta con el efectivo.
• No es para compras o inversiones a largo plazo.

En tanto, el experto de la EAN recuerda que “cada compra tiene una tasa de interés  diferente, que es con relación al día de la compra. Entonces es posible que tenga varias compras, en diferentes días, con diferentes tasas de interés y eso afecta su flujo de caja”.

Incluso, sobre las tarjetas marca propia, Moscoso explica que “son más caras que las de un banco, porque por lo general cobran cuota de manejo mensual más la tasa de usura del mercado y le venden a uno la idea de unos famosos descuentos a través de puntos, pero eso suelen ser bajos y no favorecen mucho”.






Comentarios

Entradas populares de este blog

tasas de interés 2018

El dolar y su efecto en la economía mexicana