inversionistas fuera del mercado mexicano

Salen inversionistas del mercado mexicano

La mayor salida se dio en los Certificados de la Tesorería por $24,030 millones entre el 20 de junio y el 4 de agosto.
A pesar del atractivo rendimiento ofrecido por el mercado mexicano, los inversionistas extranjeros prefirieron vender sus posiciones en instrumentos de corto plazo como los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes).

  Resultado de imagen para inversionistas adios
Actualmente los bonos mexicanos ofrecen un rendimiento de 6.90%, contra los del Tesoro estadounidense de 2.23%, lo que implica un premio cercano a 500 puntos base.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico) en Cetes hay una salida de 24,030 millones de pesos entre el 20 de junio y el 4 de agosto de este año. Además, existió una migración de flujos en Udibonos por 1,522 millones de pesos.
Algunos inversionistas extranjeros decidieron cambiar su perfil de inversión al demandar bonos M de largo plazo, acumulando una cifra de 18,499 millones de pesos en casi dos meses.
Sin embargo, al hacer un balance, se observó una salida de flujos foráneos por 6,881 millones de pesos (cerca de 384 millones de dólares) en el mismo periodo, no obstante el nivel al que llevó Banxico su tasa de interés de referencia, que la ubicó en 7 por ciento.

La tenencia de valores gubernamentales en poder de extranjeros alcanza una cifra aproximada de 2.116 billones de pesos al cierre del 4 de agosto según datos del Banxico, contra lo registrado a principios de este año de 2.105 billones de pesos, representa un avance de apenas de 0.54%, esto es un ingreso de 11,362 millones de pesos.

conclusión 
nos hablas de como a pesar del rendimiento que que ofrece el mercado mexicano a los inversionistas prefieren vender sus instrumentos como los cetes aunque el rendimiento que ofrecen sea mayor al de estados unidos 
los inversionistas extranjeros deciden combinarlos bonos de un largo aun mediano plazo 

bibliografia 

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Salen-inversionistas-del-mercado-mexicano-20170816-0065.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

tasas de interés 2018

El dolar y su efecto en la economía mexicana